Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Diseño de taller: El cuerpo humano

En esta ocasión vamos a proponer el diseño de una experiencia de aprendizaje, y más concretamente el desarrollo de un taller titulado «El cuerpo humano» . Se trata del diseño de un taller con el fin de trabjar las principales partes del cuaerpo humano, más ocncretamente el aparato locomotor y el sistema circulatorio. La propuesta está orientada a alumnos de Biología y Geología de 3.º de ESO así como para alumnos de Anatomía Aplicada de 1.º de Bachilelrato. La actividad consistirá en la identificación de las principales estructuras anatómicas a partir de los modelos tridimensionales que están en la mayoría de los laobratoris de ciencias y de modelos y mapas mudos que se pueden encontrar en internet. Para ello, se utilizará como guía y referente del desarrollo de la actividad el libro «Atlas compelto de anatomía descriptiva del cuerpo humano», disponible en la Biblioteca Nacional de España . 

Dioscórides, las plantas y la primera farmacopea

Imagen
 Si tuvieramos que elirg un personaje importante en el desarrollo de la botánica, y sólamente uno, creo que la mayoría de los biólogos y conocedores de las plantas o de sus usos medicinales elegiríamos a Dioscórides Anazarbeo. Dioscórides fue médico, farmacólogo y botánica de la Grecia romana, y entre sus obras destacan la que se considera el principal manual de farmacopea utilizado dirante toda la Edad Media y el Renacimeinto y titulado «de Materia médica».  Pedanius Dioscorides Anazarbeo  Desde la Biblioteca Nacional Española se puede acceder al ejemplar del libro y permitiendo mostrar a los alumnos como se realiza la ilustración botánica, así como una búsqueda de ejemplares autóctonos de su región y sus usos medicinales.   

BNEscolar

Imagen
     La Biblioteca Nacional de España cuenta con la propeusta conocida como BNEscolar para impulsar la presencia y el uso del patrimonio de la Biblioteca en la enseñanza y el aprendizjae.  Se trata de un proyecto innovador que surgió en el 2019 y que ofrece servicios y recursos para llevar a las aulas el patrimonio documental y la importancia de la preservación y conservación de la memoria histórica y cultura, por medio del uso de las nuevas tecnologías. la propuesta ofrece distintos contendios educativos enmarcados dentros de disntintas temáticas y metodologías. Como biólogo y especialista en biología celualr y neurociencia, me ha parecido interesante distintas experiencias como por ejemplo el aceso a « Los problemas de la biología celular » de don Santiago Ramón y Cajal (vincualdo curricularmente a 2.° de Bchillerato) o el « Álbum de historia natural » (enmarcado curricularmente en la edaucación primaria).    

Presentación

Soy l icenciado en Biología y doctor en Neurociencias por la Universidad de Salamanca. Máster en Neurociencias y en Formación del Profesorado. Cuento con experiencia investigadora en el ámbito de Neurociencias, con amplio conocimiento en biología celular, técnicas de microscopía y cultivos celulares; así como experiencia docente en grados universitarios y programas de la experiencia, docencia preuniversitaria, y miembro de tribunales de trabajos fin de máster y codirector de una tesis doctoral en universidades públicas y privadas. Participante en varios congresos nacionales e internacionales. Autor de varias publicaciones y coautor del cuento de divulgación científica orientado a primeros lectores: “Mila y los malvados microbios”. Participante de diversas actividades de divulgación científica y ganador del V certamen de Fotografía Científica de la Universidad de Salamanca.